6. PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN

 PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL IES VELÁZQUEZ

INTRODUCCIÓN

El IES Velázquez cuenta con una dilatada experiencia en la realización de actividades de carácter internacional dado que hace más de cuarenta años que se organizan intercambios escolares con centros de Francia, Italia o Reino Unido, así como viajes de fin de estudios por Europa con un importante contenido de actividades culturales. El interés del Centro por adquirir una dimensión más internacional se pone de manifiesto con la solicitud y concesión en el curso 2005-2006 del Programa Bilingüe Inglés. Nace, a partir de ese momento una nueva ambición, partiendo de las expectativas generadas por este proyecto, no quedarnos en la simple mejora de las enseñanzas de idiomas, sino abrir el Centro hacia su internacionalización, de manera que esta apertura alcance a nuestro alumnado en forma de nuevas experiencias y oportunidades de formación, tanto en territorio nacional como en cualquier otro país. 


En el proceso de internacionalización del centro también ha estado presente el programa Erasmus +. Concretamente, el IES Velázquez ha participado en casi una decena de proyectos eTwinning y en el curso 2018 consiguió el “Sello Escuela eTwinning”. Además, profesorado de este centro ha tenido la oportunidad de realizar movilidades al extranjero dentro de programas Grundtvig y Erasmus +. Del mismo modo, hemos sido institución de acogida de profesorado, profesorado en formación y alumnado universitario que ha realizado actividades de job shadowing o ayudantías Comenius y Erasmus +.


En resumen, podemos decir que en este recorrido hacia la internacionalización se han realizado y se siguen llevando a cabo colaboraciones e intercambios con centros de fuera de nuestras fronteras que, entre otros objetivos persigue formar personas capaces que, gracias al dominio de varios idiomas y al conocimiento de las diferentes culturas que esto puede propiciar, tengan una visión mucho más integral del mundo en que deberán desarrollarse como individuos y una comprensión mayor de los problemas globales a los que deberán enfrentarse a lo largo de sus vidas personales o profesionales.


OBJETIVOS


Los objetivos generales del plan de internacionalización están relacionados con las competencias que se pretenden desarrollar entre el alumnado y el profesorado:


  • Desarrollar las competencias lingüísticas en idiomas extranjeros del alumnado y el profesorado como herramienta para participar en las redes educativas europeas.

  • Desarrollar las competencias digitales del alumnado y el profesorado, como proceso de modernización del proceso enseñanza-aprendizaje y como herramienta fundamental de comunicación y coordinación en actividades Erasmus+.

  • Desarrollar la competencia social y cívica de la comunidad educativa, haciendo esta más sensible a la diversidad y pluralidad de culturas en el mundo y especialmente en Europa. 

  • Desarrollar la capacidad de aprender a aprender, entendiendo que la formación debe ser una constante a lo largo de la vida del alumnado y el profesorado.

  • Desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, para mejorar las oportunidades de empleabilidad de nuestro alumnado, así como sus competencias profesionales en nuestro país y más allá de nuestras fronteras.


ACCIONES PREVISTAS


Las actuaciones aquí recogidas son de carácter general, y cada año deberán concretarse en un plan anual consensuado por el ECPE:


  • Revisión del Plan de Centro para dotarlo de mayor carácter Europeo y que quede reflejado el compromiso total con la internacionalización. 

  • Solicitar la acreditación Erasmus en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Adultos) para conseguir incrementar el número de movilidades de alumnado y profesorado.

  • Extender entre el profesorado el uso de la plataforma eTwinning 

  • Mantener e incrementar la red de socios europeos con objeto de facilitar la organización de movilidades de alumnado y profesorado.

  • Dar una mayor difusión de estas actividades entre la comunidad educativa y el público general.

  • Fomentar el uso de las plataformas educativas europeas entre el alumnado y el profesorado. 


RECURSOS


Los recursos con los que cuenta el centro para alcanzar los objetivos propuestos son:

  • Programa bilingüe.

  • Asistentes de conversación.

  • Profesorado con experiencia en proyectos eTwinnning y Erasmus+.

  • Centros educativos europeos con los que ya se ha trabajado previamente.

  • Planes y programas educativos en el centro (TIC, Aldea,...)

  • Información en la plataforma SEPIE.

  • Plataformas educativas europeas.

  • Asesorías del CEP de Sevilla.






Entradas populares de este blog

MOVILIDAD DE ALUMNADO DEL IES VELAZQUEZ A FLORENCIA (ISS ELSA MORANTE)

DIFUSIÓN MOVILIDADES DE ALUMNADO CURSO 2023-24

PRESENTACIÓN PROYECTO: "AL ENCUENTRO DE EUROPA: FLORENCIA"